Te voy a decir otra cosica más. Creo que Clavero es el jugador que menos tarea da a la prensa. A la hora de valorar su actuación en cada partido basta con hacer un comentario en la primera jornada y copiapegarlo en las sucesivas: cumplidor y trabajador. Es como el balón: siempre está pero nunca nos fijamos en él
Y hoy estoy hablador, así que te digo más. Somos unos privilegiados, tenemos un estadio con microclima propio. No importa que estemos en septiembre o en febrero, siempre hay 16 grados. O al menos eso señala el marcador. Hay quien dice que está roto, no sé yo...
Jornada 22. FC Cartagena 4 - Girona FC 1
domingo, 31 de enero de 2010
Balboa
sábado, 30 de enero de 2010

Etxeita
jueves, 28 de enero de 2010

Si no lo digo reviento
miércoles, 27 de enero de 2010
CINE. El alma de la roja
martes, 26 de enero de 2010

Jornada 21. Albacete Balompié 0 - FC Cartagena 0
domingo, 24 de enero de 2010
LIBROS. Historia y estadística del fútbol cartagenero (Tomo I)
sábado, 23 de enero de 2010

Signorino
jueves, 21 de enero de 2010

Miguel Delibes. El campeonato
miércoles, 20 de enero de 2010
Jornada 20. FC Cartagena 1 - Recreativo de Huelva 0
lunes, 18 de enero de 2010
[-F] Aplaudiendo vómitos
domingo, 17 de enero de 2010
¡EFESÉ!
viernes, 15 de enero de 2010

CINE. ¡Goool! La Película
jueves, 14 de enero de 2010

Título original: Goal!
Dirección: Danny Cannon
Nacionalidad: Estados Unidos
Intérpretes: Kuno Becker, Stephen Dillane, Alessandro Nivola, Anna Friel, Marcel Iures, Sean Pertwee, Lee Ross, Stephen Graham, Kevin Knapman.
Año: 2005
Jornada 19. Hércules CF 2 - FC Cartagena 0
martes, 12 de enero de 2010
ARTE. Ricardo Martínez Gálvez
lunes, 11 de enero de 2010
Va creciendo y, ya decidido a hacer carrera de pintor, centra su formación en este ámbito y conoce al dibujante Roque Pronestti, del que fue aprendiz y que fue muy importante en el desarrollo artístico de Martínez Gálvez.
Tras trabajar como ilustrador y perfeccionar su estilo, en 2000 profundiza en la pintura sobre el fútbol y, desde 2002 expone su obra en distintos eventos y exposiciones. Y es que el fútbol simboliza la pasión, la lealtad, la alegría y la tristeza. Las personas pueden cambiar de pareja, de amigos, de auto, de casa pero nunca cambian el club de fútbol, nacen con una camiseta y son fieles a esos colores para siempre.
Entre sus influencias se encuentran Norman Rockwell, Quiróz, Fader, Sorolla, Fortuny y los impresionistas norteamericanos. Y efectivamente, cuando vemos sus obras nos queda ese regusto impresionista, sobre todo en la interpretación que hace del paisaje (formado en su caso por estadios, gradas y aficiones) y en el realismo cuasi-fotográfico, tamizado por una paleta en la que predominan los colores fríos.
Para que os hagáis una idea, a continuación podéis ver dos de sus obras. Los textos que las acompañan son del mismo autor.
ACÁ LO DAMOS VUELTA
Espera ansiosa de noche copera
Acaso definir en casa, hace que sueños y esperanzas imposibles resuciten
Anécdotas y recuerdos que serán contadas cien veces.
A que ignoto lugar se irán los gritos de esta noche.
GANAR EN LA BOCA
¿Cuánto falta?...¡Terminalo cuervo!
Corazones que estallan en mil pedazos y se hacen Uno.
Rugido que nace en esas dos bandejas apiñadas de la Bombonera,
Surcando el cielo hacia todo el País.Hormigueo de torsos y colores.
¿Cómo puede resistir tanta alegría el ‘cuore’ y no reventar?.
Domingo en rojo y blanco.
Y nunca tan rojo y blanco como cuando se gana en La Boca.
LEYENDAS DEL FÚTBOL. Ramallets
sábado, 9 de enero de 2010

Y eso que no lo tuvo fácil Antonio Ramallets (Barcelona, 1924). Desde el año 1941, en el que firmó su primer contrato profesional con el Europa, hasta 1947 pasa por equipos modestos como el San Fernando, Real Valladolid (entonces en Tercera y que ascendió a Segunda gracias a su espectacular actuación en una promoción de ascenso) y Real Mallorca. Este año, hablo de 1947, recala en el Barcelona, pero el murciano Velasco le cierra el paso a la titularidad, por lo que pasa dos temporadas sin apenas jugar. La 1949-1950 parecía que iba a ser la tercera en el banquillo, pero una lesión ocular de Velasco le dio la oportunidad a mitad de temporada y, a partir de este momento, comienza a nacer el mito.
En 1950 se disuputa el Campeonato del Mundo en Brasil después de doce años sin celebrarse debido a la Segunda Guerra Mundial y a sus secuelas. La buena temporada de Ramallets le vale para ser convocado con la Selección Española para este torneo aunque llega como tercer portero, por detrás de Eizaguirre y de Acuña. Pero tras el primer partido, contra Estados Unidos, en el que se consigue la victoria con muchos apuros, en el segundo partido (contra Chile) el seleccionador Guillermo Eizaguirre decide hacer algunos cambios en la alineación, entre los que se incluye la entrada de Ramallets. En este su primer partido internacional se ganó el apodo que ya le acompañaría el resto de su carrera: el gato con alas. Se lo puso Matías Prats (el auténtico) tras una parada en la que voló de palo a palo y cogió el balón en el aire. Luego vendría el partido contra Inglaterra, en el que su sensacional actuación quedo opacada por el legendario gol de Zarra. Lo que pasó en este Mundial ya lo conocemos todos: España consiguió la que, hasta ahora, es su mejor clasificación en un Campeonato del Mundo, quedando en cuarto lugar. Ramallets fue considerado el mejor portero del torneo, y ya no abandonaría el marco de la Selección Nacional, salvo contadas ocasiones, hasta 1961.
Este año también abandona el Barcelona, y lo hace de manera un tanto amarga después de perder la final de la Copa de Europa contra el Benfica en lo que pasó a la historia como "la final de los palos cuadrados". Sin embargo esto no empaña una trayectoria brillante jalonada con 6 Ligas, 5 Copas, 2 Copas de Ferias (antecedente de la Copa de la UEFA) y 2 Copas Latinas, a lo que hay que añadir las cinco veces en que fue el portero menos goleado de la Liga. Fue 35 veces internacional con España y, en pleno franquismo, también jugo con la Selección de Catalunya. Además, su carisma fue tal que llegó a hacer sus pintos en el cine en películas como Once pares de botas o Los ases buscan la paz.
Retirado como futbolista en activo, entrenó al Real Valladolid, entre otros equipos hasta que abandonó definitivamente el fútbol para trabajar en una entidad bancaria.
Javier Marías. En el tiempo indeciso
martes, 5 de enero de 2010
Jornada 18. FC Cartagena 0 - Córdoba CF 0
domingo, 3 de enero de 2010
Otra cosa. El Córdoba vino descaradamente a por el empate, y con él se van más contentos que unas castañuelas. Claro, ¿qué se puede esperar de un equipo entrenado por Lucas Alcaraz?
Y todavía te voy a decir otra cosica más. Ya advertí en este blog de que la grada podía perder la paciencia con el Mágico Tato y, en efecto, ayer se escucharon algunos pitos cuando dejó el campo. ¿Estamos tontos o qué?. Yo sería el primero en silbar a un jugador que se pasara el partido rascándose la bolsa escrotal, pero a uno que lucha y corre como el que más, ni se me ocurriría.
CINE. El fenómeno
sábado, 2 de enero de 2010

Director: José María Elorrieta
Nacionalidad: España
Intérpretes: Fernando Fernán Gómez, María Piazzai, Antonio Riquelme, Juan Calvo, Lina Canalejas y Raúl Cancio.
Año: 1956