Jornada 39. Córdoba CF 1 - FC Cartagena 2
domingo, 30 de mayo de 2010
Canapés del Córdoba Club de Fútbol
jueves, 27 de mayo de 2010
QUINTO. La temporada 1964-1965 el Córdoba consiguió la que es, hasta ahora, su mejor clasificación. Quedó quinto clasificado en Primera División, con un equipo entrenado por Eizaguirre y en el que jugaba Reina en la portería, el padre del actual guardameta del Liverpool.
EGEA. Uno de los más grandes del fútbol cartagenero, Egea, jugó en el Córdoba en Primera División. Llegó procedente del Valencia en 1962 y permaneción con los andaluces durante tres temporadas antes de que el Valencia le recuperara para jugar en el Mestalla.
LIBROS. Un siglo de fútbol en Los Dolores
martes, 25 de mayo de 2010
Ficha técnica
Título: Un siglo de fútbol en Los Dolores
Autor: Carlos Illán Ruiz
Editado por: Club Deportivo Dolorense
Año: 2005
Páginas: 126
Jornada 38. FC Cartagena 3 - Levante UD 5
domingo, 23 de mayo de 2010
Canapés del Levante UD
sábado, 22 de mayo de 2010
Reflexiones al final de una liga
jueves, 20 de mayo de 2010
SER Y ESTAR
YO PROPONGO…
… que para la próxima temporada, a mayor gloria de la Cadena Ser, Gol TV, los Manolos, la Sexta, el Marca, Digital Plus, el As y Antena 3, se reduzca el número de equipos que componen la Primera División a solamente dos: Real Madrid y Barcelona. Éstos se enfrentarán entre sí 38 veces, 19 en el campo de cada uno de ellos. Así habría un partido del milenio cada semana y no tendríamos que soportar al resto de equipos, que no hacen más que estorbar.
AMUNT VALENCIA
Quiero dar la enhorabuena al Valencia por haberse proclamado campeón de la liga española. ¿El Barça?. No, lo que el Barcelona ha ganado es la liga intergaláctica.
El Almarjal (III. Y el balón comienza a rodar)
martes, 18 de mayo de 2010
A las cuatro y diez de la tarde comenzaron los actos de inauguración. Las autoridades asistentes se dirigieron al centro del terreno de juego. Eran don José Mediavilla, don Baldomero Meca y don Emilio García Manchón (concejales del Ayuntamiento), don Miguel Ángel (Presidente de la Federación Murciana de Clubes) y don Carlos Avalos y don Esteban Calderón (Presidente y Vicepresidente del Cartagena FC). Con todas estas personalidades en el campo tuvo lugar la bendición del mismo por parte del Arcipreste, señor Cavero, asisitido por el capellán don Francisco Soler. Tras la bendición se izaron las banderas de España y del Cartagena FC mientras que la banda de música del Tercer Regimiento de Infantería de Marina ejecutaba la Marcha Real y sonaban los cohetes, las tracas y los aplausos del público, lo que constituyó un momento de máxima emoción. Hubo luego un desfile de varios clubes deportivos locales.Las señoritas María Luisa de Navia Ossorio, que era la Madrina, y Caridad Gómez, que haría el saque de honor, siguieron muy de cerca todas estas actividades y fueron agasajadas con ramos de flores.
Los aplausos acompañaron también la salida al terreno de juego del Valencia FC, que sacó a Cano, Reyes, Garrobé, Amorós, Molina, Esteban, Arróniz, Ramón Ródenas, Peral y Rino, e idéntica ovación recibió a los chicos del Cartagena FC: Amadeo, Batista, Grau, Florenza, Ramón, Dioni, Jorge, Piñera, Martín, Fandós y Bayo. Eran los capitanes Esteban por aquéllos y Batista por éstos. El árbitro, el señor Wandosell.
La bella señorita Caridad Gómez pone en acción el balón con el saque de honor. Comienza el encuentro con dominio local y con el gol de Ramón, que ejecuta un golpe franco con mucha fuerza y el balón se le escapa de las manos al portero Cano. Ramón, uno de los jugadores más importantes de ése Cartagena había sufrido una grave lesión meses atrás, en un partido contra el Gimnástico de Valencia, y había forzado al máximo para estar presente en esta histórica fecha. Con este gol sus esfuerzos se vieron recompensados, y el Cartagena se adelantaba sorprendentemente en el marcador. Tengamos en cuenta que el Valencia FC era un equipo potentísimo y se daba por hecho que ganaría sin problemas.
El segundo partido contra el Valencia, al día siguiente, acabó con empate a uno, lo que fue considerado un magnífico resultado para el Cartagena. Fue un encuentro reñidísimo, con un Valencia superior y un Cartagena sin técnica pero con gran coraje que salió desde el primer momento decidido a por la victoria. Por parte de los locales se alinearon los mismos hombres que en el primer partido, con las excepcines de Batista II que entró en sustitución de Amadeo y Serrano que entró por Piñera. Fandós cae lesionado en el primer tiempo y es sustituido por Marin. Marcó Batista de penalty, y por los visitantes, que sacaron el mismo once que el día anterior, Ródenas en un golpe franco muy protestado por el público.
Jornada 37. UD Salamanca 1 - FC Cartagena 0
sábado, 15 de mayo de 2010
Canapés de la Unión Deportiva Salamanca

ASCENSOS. La UD Salamanca disputó en Tercera División la temporada 1972-1973, y en la 1974-1975 jugaba, por primera vez en su historia, en Primera gracias a dos ascensos consecutivos (entonces no existía la Segunda "B"). Una victoria cartagenera esta tarde nos pondría en disposición de igualar tal gesta.
MÍSTER. Juan Ignacio Martínez, actual entrenador del FC Cartagena, entrenó al Salamanca la temporada 2007-2008 en Segunda División. Dejó al equipo clasificado en un meritorio séptimo puesto, llegando a coquetear con el ascenso durante la primera vuelta del campeonato.
HELMÁNTICO. Su estadio, inaugurado en 1970, toma su nombre de la antigua denominación de la ciudad, que en épocas previas a la dominación carthaginesa se conocía como Helmántica.
Paréntesis rojiblanco
miércoles, 12 de mayo de 2010
Desde aquella tarde de mayo en Alcoy parece que el fútbol le está pagando al Cartagena todas las cuentas pendientes acumuladas a lo largo de la historia. Quién sabe si, a partir de esta noche el Atleti también comienza a cobrar las suyas. Veremos
Jornada 36. FC Cartagena 2 - CD Numancia 1
domingo, 9 de mayo de 2010
Canapés del Club Deportivo Numancia
sábado, 8 de mayo de 2010

LOTINA. Es considerado el mejor entrenador de los numantinos. Cuatro años estuvo allí, divididos en dos etapas. Las primera de ellas, de 1993 a 1996, clasificó por dos veces al equipo para la fase de ascenso a Segunda y lo llevó hasta los cuartos de final de la Copa. La segunda etapa, la temporada 1998-1999, deja a los sorianos, por primera vez en su historia, en Primera División tras acabar terceros en la liga.
EX. En la actual plantilla del FC Cartagena figuran 4 ex-rojillos: Clavero (la temporada 2000-2001 en la que jugó 5 partidos en Primera), Expósito (la 2002-2003, 38 partidos y 2 goles en Segunda), Juan Carlos Moreno (durante ocho temporadas) y Toché (la 2007-2008).
El Almarjal (II. El recibimento al Valencia FC)
jueves, 6 de mayo de 2010
Cartageneros:
Hoy, jueves, en el tren rápido de las 9 y media de la noche, llegarán a Cartagena los notables jugadores que componen el primer equipo del Valencia FC, que en los días 19 y 20 próximo deberán contender con el equipo de nuestro Club titular en los partidos de inauguración del Stadium cartagenero.
La Directiva del Cartagena FC en su deseo de corresponder debidamente a la deferencia de aquel Club honrándonos con su concurso para tan somente acto, pretende que sus jugadores tengan en Cartagena una entusiasta y cariñosa acogida.
El Cartagena Fc acudirá en pleno a recibir a los campeones valencianos y con objeto de que el acto revista verdadero carácter popular nos permitimos hacer un llamamiento a toda la afición deportiva de Cartagena, para que con su presencia contribuya al mayor esplendor del recibimiento que se les prepara.
Valencia, que espera con ansiedad la actuación de sus representantes, no podrá por menos que mostrarse agradecida ante el comportamiento con sus hijos, de toda Cartagena, que una vez más hará honor a su fama de noble y hospitalaria.
¡VIVA VALENCIA!
¡VIVA CARTAGENA!
La Directiva
Este llamamiento surtió efecto pues,
El recibimiento fué grandioso. En la estación fueron recibidos por la Directiva en pleno del Cartagena FC, los jugadores y puede decirse que por toda Cartagena. Al llegar el tren. la música del Regimienlo de Infantería de Sevilla n. 33 ejecutó un bonito pasodoble mientras que la inmensa muchedumbre tributaba una gran ovación.
Desde la estación al Hotel de Francia, donde se hospedan, se repitieron muchas veces las manifestaciones de simpatía hacia los notables equipiers valencianos, que emocionados correspondían a aquellas muestras con vivas a Cartagena.
Una vez en el hotel, hubieron de salir al balcón, reproduciéndose de nuevo las ovaciones y vítores a Valencia y Cartagena.
(El Eco, 18 de septiembre de 1925)
La misma banda de música dio más tarde en concierto frente al hotel interpretando obras de autores valencianos.
El día 18 los expedicionarios valencianos junto con los directivos y jugadores del Cartagena FC se desplazaron a Los Alcázares, donde fueron obsequiados con una fiesta organizada por el Coronel de Ingenieros de la Base Naval don Francisco de Castella.
Todo lo dicho da cuenta, en primer lugar, de la peculiar forma en que se vivía el fútbol en esos tiempos y, luego, de la gran expectación que había en torno a este acontecimiento. Lo cierto es que la cada vez mayor afición futbolística estaba ansiosa por poder disfrutar de un campo acorde a la importancia de la ciudad y su construcción era una necesidad local, de ahí la rapidez con la que se ejecutó el proyecto. Y una vez concluido el Stadium se erigió “sencillamente precioso” (como se dijo en la prensa) a los ojos de los aficionados.
El Almarjal (I. La gestación)
martes, 4 de mayo de 2010
En ese año de 1925 era alcalde de Cartagena Alfonso Torres, recordado como uno de los mejores que ha tenido nuestra ciudad. Por estas mismas fechas se procedía a la reforma de la calle Real, y era tema recurrente la “traída de las aguas”: Cartagena sufría por entonces una preocupante escasez de este elemento, y una de los mayores reivindicaciones del alcalde Torres era conseguir un medio de abastecimiento adecuado, para lo cual llegó a organizarse una gran manifestación en Pozo Estrecho.
España, regida por Primo de Rivera y su Directorio Militar, ponía fin ese año a la “campaña de Marruecos” (donde se decía “campaña”, debemos entender “guerra”) con el Desembarco de Alhucemas y la rendición de Abd-el-Krim.
El primer premio de la Lotería Nacional era de 100.000 pesetas (unos 600 euros). En el lujoso Café Restaurant Palma Valenciana, en la calle Mayor se comía por 4,50 pesetas (poco mas de 2 céntimos de euro) el cubierto. La gasolina podía comprarse a 0,35 pesetas (menos de medio céntimo de euro) el litro y, si queríamos estar informados, podíamos suscribirnos al periódico por 2 pesetas (0,01 euros) al mes y leer allí, por ejemplo, las faenas de Chicuelo o Belmonte.