LEYENDAS ALBINEGRAS. Sagarduy
miércoles, 30 de diciembre de 2009
LIBROS. 100 años de fútbol en Cartagena 1906-2006
lunes, 28 de diciembre de 2009

- Campeonato Nacional de Liga 1945-46 (de A. y B.)
- Historia del Club Deportivo Naval (de José Monerri)
- Historia del fútbol en nuestra Cartagena (de José de Jódar)
- Las desventuras del Efesé y alguna que otra ventura (de Isidoro Valverde)
- Fútbol cartagenero 1, 2, 3, 4 y 5 (de Jaime Cros)
- Del Almarjal al Cartagonova (de Guillermo Jiménez y Pedro Caparrós)
Jornada 17. Levante UD 1 - FC Cartagena 2
miércoles, 23 de diciembre de 2009
Carta de los Reyes Magos
martes, 22 de diciembre de 2009
A Quintero una cesta bien surtida de embutidos de la tierra: morcillicas de La Aparecida, longaniza, blanco (sin doble intención)... para ver si coge unos kilicos.
A Rubén un Cygan nuevo, para vivir más tranquilo. Pablo Ruiz también quiere uno (parece que los cyganes son el regalo estrella de esta Navidad, pues en Murcia también suspiran por uno. Bueno, allí suspiran por un Cygan, y por un Toché, y por un Víctor, y por un Longás...)
A Cygan cinco años menos.
A Casas una pley esteichon para que pueda jugar al fútbol, aunque sea en su casa. Eso sí, con la condición de que invite a jugar Santi Santos.
A (aquí el nombre nos lo reservamos) un reloj bueno, que el que tiene ahora será de los chinos y algunas noches parece que se le atrasa.
A Mariano Sánchez un contrato nuevo, con las cifras que se merece y hasta 2028 con opción a otro año más según partidos jugados.
La Selección Absoluta de Cartagena (y II)
domingo, 20 de diciembre de 2009
Porteros
Yepes (AD Relesa Las Palas)
José Esteban Yepes Berruezo. 13/07/1972. Prometedor portero que, de la cantera albinegra, marchó a la colchonera, jugando en los juveniles primero y en el Atlético B después. Su nivel más alto lo alcanzó en el Real Jaén, club con el que llegó a jugar en Segunda y fue muy querido por los aficionados. Luego pasó tres años en Cartagena, viviendo la transición de Cartagonova a FC Cartagena y , para matar el gusanillo, se enroló en clubes de Tercera como el Horadada y Relesa.
Juanmi (Real Murcia)
Juan Miguel García Inglés. 09/03/1971. En edad juvenil debutó con el Cartagena FC en Segunda División y lo hizo encanjando una goleada. Luego jugó contra el Castilla y Vicente del Bosque, entonces entrenador del filial madridista, se fijó en su templanza y pidió su fichaje. Sin embargo no tuvo la oportunidad de jugar con el primer equipo y se marchó al Zaragoza. Aquí ofreció sus mejores años como profesional, y esto le valió ser convocado por la Selección Española, llegando a debutar justamente en el Municipal Cartagonova. Tras nueve años en Zaragoza fichó por el Deportivo de la Coruña y, tras una temporada, marchó al Real Murcia. Acabó retirandose a mitad de la temporada 2007-2008, cuando jugaba en el Gimnàstic de Tarragona. En su palmarés figuran tres Copas del Rey, una Supercopa de España y una Recopa.
Defensas
Leo (FC Cartagena)
Leoncio Gómez Celdrán. 09/12/1979. Defensa lateral que debutó muy joven con el Cartagonova FC, en Tercera División. Tenía tal proyección que el Villarreal pagó por el 25 millones de pesetas, pero sólo jugó con los villarrealenses un par de partidos amistosos. De vuelta a su tierra, jugó en el Mar Menor antes de retornar al FC Cartagena en 2005. En su palmarés figuran dos ascensos de categoría con el equipo cartagenero. Actualmente es jugador del Cartagena FC.
Quinín (Cultural Leonesa)
Joaquín Menéndez Loureiro. 19/08/1983. Comenzó en la EF San Ginés. Era un buen defensa que, por circunstancias, aún no ha pasado de Segunda "B". Tuvo su oportunidad cuando se marchó al Servette suizo la temporada 2004-2005, pero este club desapareció y volvió a España, al Baza. Pasó luego por la Cultural, dos años y medio en el Real Murcia B y en la actualidad en el Alicante CF.
Dani Lorca (UD Horadada)
Daniel Lorca Caparrós. 24/05/1986. Tras jugar en el equipo alicantino pasó por Calasparra y Pozo Estrecho, todos en Tercera División.
Ayala (Torrevieja CF)
Antonio Ayala Soler. 12/09/1983. Del Cartagena Juvenil marchó a tierras castellanas para jugar dos años en el Real Valladolid "B". Luego, un carrusel de equipos: Real Murcia B, Pinatar, Arezzo italiano, Ciudad de Murcia B, Torrevieja, Eldense y Guijuelo. Lo que se dice un trotamundos del fútbol. Esta temporada juega con el Atlético Ciudad en Segunda "B".
Trino (CD La Unión)
Trinitario Amador Vidal. 03/03/1975. Jugó con el Cartagena FC la temporada 1995-1996, cuando el club daba sus últimos coletazos antes de retirarse de la competición. Luego se enroló en la cantera del Real Murcia (llegó a jugar un partido con el primer equipo pimentonero). Su techo fue el Díter Zafra, con el que jugó 7 partidos en Segunda "B". El resto de su carrera la desarrolló en equipo de Tercera, siendo el Caravaca el club en el que estuvo más tiempo.
Juanma (Real Murcia B)
Juan Manuel Iglesias Martínez. 12/01/1985. Probó en el Valencia B, el Onda (equipo vinculado al Villarreal) y el Mucia B sin suerte. Emigró a Bélgica, al modesto Dender, pero pronto volvió a la región, primero al Lorca y al Águilas.
Emilio (EF San Ginés)
Emilio Peñuelas Pérez-Cuadrado. 19/5/1984. La EF San Ginés afrontaba su primera temporada en Tercera División, y Emilio formaba parte de su plantilla
Centrocampistas
Isaac (Lorca CF)
Isaac Jové Rubí. 21/02/1980. Cartagenero de origen catalán, pasó por la EF San Ginés y con 20 años se marchó a Italia para jugar en el Udinese durante una temporada. Luego jugó en el Ciudad de Murcia, Logroñés y Lorca, club este último en el que comenzó a demostrar sus cualidades futbolísticas. Permaneció en la ciudad del sol de 2003 a 2007, con un paréntesis de una temporada en el Almería, antes de fichar por el Salamanca. Estuvo en la órbita del FC Cartagena en verano de 2009, con vistas a reforzar al equipo recién ascendido, pero acabó fichando por el Real Murcia, también en Segunda División, donde juega actualmente. En mi opinión es uno de los jugadores con mayor calidad que ha salido de Cartagena en los últimos años.
Platas (EF San Ginés)
Sergio Méndez Platas. 22/01/1987. De la Barriada de San Ginés, en cuyo club jugó durante la temporada de su estreno en Tercera División, se fue al Calasparra y, de allí al CD Baza, club en el que permanece y que milita en Tercera División.
Lorca (Águilas CF)
Francisco J. Lorca Martínez. 02/07/1982. Lorca CF y Real Murcia "B" fueron sus anteriores equipos antes de recalar en el Águilas. En la actualidad afronta su segunda etapa con los aguileños, tras su paso por el Sant Andreu.
Pichi (Real Murcia Juvenil)
Juan A. Sánchez Beltrán. 23/03/1989. Jugó en el Pozo Estrecho la temporada 2008-2009, la de su debut en Tercera División.
Solano (Écija Balompié)
José Antonio Solano Romero. 04/02/1985. A pesar de que en algunos medios dicen que es gaditano, Solano es nuestro. La temporada 2008-2009 pasó por el Barcelona Atlétic, para retornar al club sevillano este curso.
Alberto (Pinatar CF)
Alberto Rodríguez Guillén. 13/2/1983. Jugó en el Albacete B, y luego en equipos de la comarca: Pinatar, La Unión y Bala Azul.
Delanteros
Cuerpo técnico:
La Selección Absoluta de Cartagena (I)
sábado, 19 de diciembre de 2009

Las aventuras de Pablo "me-ha-mirado-un-tuerto" Islas
viernes, 18 de diciembre de 2009
Poco después de marcharse de aquí, se vio envuelto junto con otros jugadores, seguramente de forma involuntaria, en un asunto de blanqueo de dinero con implicaciones de cárteles mexicanos de la droga. Luego, en septiembre de 2005, dio positivo por cocaína en un control antidoping, lo que le supuso 6 meses de suspensión. Más tarde, ya en el 2006, el equipo en el que jugaba descendió de categoría y él padecio una grave enfermedad vírica (se dice que meningitis) que hizo peligrar su vida y que estuvo a punto de dejarlo parapléjico. Afortunadamente consiguió recuperarse, pero no quedaron aquí sus calamidades, pues en octubre de 2007 sufrió un atraco y, al oponer resistencia, le volvieron a disparar, esta vez en el abdomen, lo que le tuvo varios días ingresado en el hospital.
A partir de entonces, nada. Su hermano Luis (que llegó a ser portero de la Selección Argentina y militó en el CD Logroñes en Primera División) intentó llevárselo al equipo en el que era entrenador, pero poco más se pudo sacar de él, de un jugador al que miró un tuerto, o que se hizo mirar por un tuerto, no sabemos.
Mario Benedetti. Puntero izquierdo
miércoles, 16 de diciembre de 2009
Volviendo a Montevideanos, uno de los relatos que contiene es Puntero izquierdo, que cuenta la historia de un futbolista amateur, goleador de un modesto equipo que está luchando por el ascenso de categoría. Antes del partido final, en el que se iba a decidir todo, acepta un soborno por el que debía hacer lo posible para que su equipo perdiera. Tras el encuentro, acaba en la cama de un hospital.
Jornada 16. FC Cartagena 3 - UD Salamanca 4
martes, 15 de diciembre de 2009
LEYENDAS ALBINEGRAS. Amadeo
domingo, 13 de diciembre de 2009

En nuestra ciudad acababa de ver la luz el Cartagena FC, que competía en los campeonatos regionales. En este contexto llegó un catalán para cumplir su servicio militar, y ya se quedó aquí. Se trataba de Amadeo Pascual, uno de los mejores porteros de la época y de los mejores en la historia del fútbol cartagenero.
El 19 de septiembre de 1925 defendió la portería del Cartagena en la inauguración del nuevo estadio (el que más tarde sería conocido como El Almarjal) hasta que encajó el segundo gol y fue sustituido.
Su momento de mayor gloria lo vivió en la temporada 1926-1927. El Cartagena FC se clasificaba por segunda vez en su historia para jugar la Copa de España (que por entonces se llamaba Copa de SM Alfonso XIII). Quedó encuadrado en un grupo junto al Castellón y al, por entonces potentísimo Europa de Barcelona, consiguiendo la proeza de vencer los dos partidos de casa por sendos 1-0. En el partido jugado en el Campo de Gracia de Barcelona el Europa consiguió la victoria por 3-0 pero, a pesar de la derrota, Amadeo fue aclamado por sus formidables paradas que le valieron salir en la portada del rotativo catalán Grafic Sport (en la imagen, extraída de la web oficial del CAHFCT. En el pie de página pone: El Europa, a pesar de desarrollar un excelente juego en conjunto durante todo el partido, no pudo afianzar la victoria hasta los últimos momentos del match. El portero del Cartagena, que hizo una magnífica actuación, aparece en esta fotografía interceptando un cabezazo de Cros).
Del Cartagena Amadeo se marchó al Albacete, donde fue el primer profesional en la historia del club manchego, para regresar de nuevo a nuestra ciudad y retirarse en 1933.
FC Cartagena 4 - Liverpool Reserves 1 (Amistoso)
sábado, 12 de diciembre de 2009
LEYENDAS DEL FÚTBOL. Matthias Sindelar
miércoles, 9 de diciembre de 2009
Jornada 15. CD Numancia 2 - FC Cartagena 1
martes, 8 de diciembre de 2009
Los héroes del Efesé 1990-1991
sábado, 5 de diciembre de 2009
La temporada 1990-1991 comenzó con Paco Parreño como entrenador y muy mal para el Efesé, hasta el punto de que el primer partido lo ganó en la sexta jornada. Tras su irregular trayectoria, Parreño fue cesado en la jornada 18.
Llegó en su sustitución Voltaire García, y con él comenzó la remontada. En las últimas 11 fechas el Efesé consiguió 10 victorias y un empate, incluyendo el gran triunfo en el Rico Pérez en la última jornada, que le valió la clasificación para la fase de ascenso a Segunda a costa del mismo Hércules.
Rafael Alberti. Oda a Platko
viernes, 4 de diciembre de 2009
que frente a ti saltaba sin poder defenderte.
Ni la lluvia. Ni el viento, que era el que más rugía.
Ni el mar, ni el viento, Platko,
rubio Platko de sangre,
guardameta en el polvo,
pararrayos.
No nadie, nadie, nadie.
Camisetas azules y blancas, sobre el aire.
Camisetas reales,
contrarias, contra ti, volando y arrastrándote.
Platko, Platko lejano,
rubio Platko tronchado,
tigre ardiente en la yerba de otro país.
¡ Tú, llave, Platko, tu llave rota,
llave áurea caída ante el pórtico áureo!
No nadie, nadie, nadie,
nadie se olvida, Platko.
Volvió su espalda al cielo.
Camisetas azules y granas flamearon,
apagadas sin viento.
El mar, vueltos los ojos,
se tumbó y nada dijo.
Sangrando en los ojales,
sangrando por ti, Platko,
por ti, sangre de Hungría,
sin tu sangre, tu impulso, tu parada, tu salto
temieron las insignias.
No nadie, Platko, nadie,
nadie se olvida.
Fue la vuelta del mar.
Fueron diez rápidas banderas
incendiadas sin freno.
Fue la vuelta del viento.
La vuelta al corazón de la esperanza.
Fue tu vuelta.
Azul heróico y grana,
mando el aire en las venas.
Alas, alas celestes y blancas,
rotas alas, combatidas, sin plumas,
escalaron la yerba.
Y el aire tuvo piernas,
tronco, brazos, cabeza.
¡ Y todo por ti, Platko,
rubio Platko de Hungría !
Y en tu honor, por tu vuelta,
porque volviste el pulso perdido a la pelea,
en el arco contrario al viento abrió una brecha.
Nadie, nadie se olvida.
El cielo, el mar, la lluvia lo recuerdan.
Las insignias.
cerradas, por ti abiertas.
No nadie, nadie, nadie,
nadie se olvida, Platko.
Ni el final: tu salida,
oso rubio de sangre,
desmayada bandera en hombros por el campo.
¡ Oh, Platko, Platko, Platko
tú, tan lejos de Hungría !
¿ Qué mar hubiera sido capaz de no llorarte ?
Nadie, nadie se olvida,
no, nadie, nadie, nadie.