Quiero dar las gracias a Juan Antonio Garre por autorizarme a publicar un resumen de su investigación (los interesados pueden leer el reportaje completo en el nº 6 de la Revista Oficial del CIHEFE, Cuadrenos de Fútbol), así como por sus palabras de reconocimiento y apoyo a Salón Redondico.
Todos, o casi todos, en Cartagena sabemos qué significa "efesé". Lo que no estaba claro era su origen, quién acuñó este término y cuándo se empleó por primera vez. Ahora, gracias a la investigación de Juan Antonio Garre estas cuestiones han quedado al descubierto por fin y la historia resulta bastante curiosa.
Resulta que la palabra nació de la rivalidad deportiva que, ya en los años veinte del siglo pasado existía entre el Cartagena FC y el Murcia. En este periodo había una publicación en Murcia, llamada Murcia Deportiva, que estaba muy vinculada al equipo murciano y que incluía una sección donde se solía ridiculizar a los equipos rivales otorgándoles apelativos despectivos. Casi con toda probabilidad fue el redactor de este rotativo Fernando Servet Spottorno quien acuñó el término para mofarse del seseo típico del Campo de Cartagena, y la primera vez que apareció esta expresión en la prensa fue el 18 de septiembre de 1924 en el mencionado Murcia Deportiva, en una noticia que hablaba de un partido amistoso entre el Cartagena FC y el Natación de Alicante (en la imagen, extraída de la Revista Oficial del CIHEFE).

A raiz de la victoria del Cartagena en La Condomina en diciembre 1926, el término es recogido por la prensa cartagenera, y el periodista local Penalty lo utiliza como recadito a la murciana afirmando algo así como que ese equipo al que peyorativamente llaman Efesé ha derrotado al gran Real Murcia.
Poco después los aficionados adoptaron efesé como grito de guerra para animar a su equipo, despojado ya de todo carácter peyorativo, y el grito de efesé acompañó ya al Cartagena hasta su desaparición en los años cincuenta.
En los setenta el Cartagena retoma los apellidos Fútbol Club y vuelve a oírse en la grada el efesé. En los ochenta se vive una de las mejores épocas del fútbol en nuestra ciudad y el término alcanza gran popularidad. Y así hasta llegar a nuestros días en los que la palabra ha sido heredada por el actual Fútbol Club Cartagena a pesar de que su legítimo (o al menos histórico) dueño, sigue vivo.
0 comentarios:
Publicar un comentario