Nuevo periódico digital, con información, opinión y debate sobre el deporte cartagenero
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgHipGJu88p17ZrHXFDa-DIKEhKnHENO1gdpFS3Qu5wOo_Eov2m1qI-665izK5yxDt7pbub5IHJfzBAonx-zECBVkT9_DrxDu9x_OTj43Panze3w_K0S1dO_og1WbwXp9dunMS4J-H0QnU/s320/Libro-Historia-Mundiales-fu.jpg)
Publicaciones sobre la historia del los Mundiales de fútbol hay muchas y de todo tipo, pero creo que pocas tan exhaustivas como esta. Es un libro denso y difícil de leer, esto también es cierto, y por este motivo lo recomiendo únicamente para iniciados en el tema. Los que busquen un libro para entretenerse sin más tienen otras opciones en el mercado. Ahora, para los estudiosos esta es una obra de referencia. Abarca desde el primer Mundial, el de 1930, hasta el de 2002 (hay una reedición que incluye también el de 2006, pero yo hablo de la edición que he leído), diseccionando a las selecciones más importantes y partidos clave de cada uno de ellos y ofreciéndonos un resumen estadístico con todos los partidos celebrados hasta el momento de su publicación. Quizá uno de sus pocos puntos negros radique en que, al ser su autor inglés, se detenga más en las selecciones británicas. Pero esto no quiere decir, ni mucho menos, que se olvide del resto.
Su autor, Brian Glanville, es una figura destacada en el periodismo deportivo del Reino Unido, y la obra viene avalada por críticas favorables en medios de comunicación de primera fila. Aquí, con la salvedad ya mencionada, nos unimos a esas reseñas positivas.
Ficha técnica
Título: La historia de los mundiales de fútbol
Autor: Brian Glanville
Editorial: T&B editores
0 comentarios:
Publicar un comentario